Posts Tagged ‘hegemonía

16
Ago
10

República Islámica de Irán

Irán: Alerta roja
Por Rubén Kaplan para Guysen International News
Martes 10 agosto 2010 – 19:59
La indeclinable aspiración de la República Islámica de Irán de obtener bombas atómicas quedó certificada fehacientemente cuando el lunes 9 de agosto la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informó que Teherán ha puesto en funcionamiento nuevas máquinas de enriquecimiento de uranio con el fin de hacer más eficiente el proceso para la obtención de arsenal nuclear. Según trascendió, el régimen teocrático iraní, haciendo caso omiso de las sanciones impuestas por las Naciones Unidas, que la instaban a que suspenda el enriquecimiento de uranio y las actividades relacionadas, ha establecido una segunda serie de centrifugadoras en la planta de Natanz, donde enriquece uranio al 20 por ciento. «La AIEA puede confirmar que el 17 de julio, cuando los inspectores de la agencia estaban en la planta experimental, Irán enriquecía material nuclear para las dos cascadas interconectadas de 164 máquinas centrifugadoras», declaró la portavoz de la AIEA Gill Tudor, que confirmó así la información publicada la semana pasada por el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, con sede en Washington. Ya en 2002, un grupo de oposición iraní, reveló la existencia de una planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, que constituyó la primera evidencia de un programa clandestino nuclear de Irán.
Manteniendo dos cascadas, los técnicos iraníes pueden reutilizar las sobras de uranio poco enriquecido. Analistas extranjeros creen que la República Islámica ha alcanzado un nivel de enriquecimiento del 20 por ciento y que en cuestión de meses podría comenzar a producir bombas atómicas. En este sentido, el próximo mes entrará en funcionamiento la primera central nuclear iraní de Basher, después de varios años de retrasos. En la construcción del reactor de Basher ha participado Rusia activamente suministrando ingenieros y proveyendo a Irán un cargamento de 80 toneladas de combustible atómico para la planta. Moscú ha contribuido con el programa nuclear de Irán desde su comienzo. Cientos de científicos rusos con sus familias viven dentro de unas veinte instalaciones nucleares en el país persa, custodiados por los “Spetznaz”, soldados de una unidad de elite del Kremlin. Si bien es cierto que Irán también recibió alguna ayuda para fabricar sus misiles de parte de Corea del Norte, el diseño de los mismos, es copiado del esquema ruso. La responsable directa del avance nuclear en China, Corea del Norte e Irán, fue la ex Unión Soviética y continúa a través de Rusia.
Sin pruritos, el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, manifestó a la televisión estatal: «Ahora mismo se está inspeccionando el equipamiento de la central energética de Basher y anuncio definitivamente que estará operativa en septiembre».
Como colofón, haría falta un testeo para determinar si un dispositivo atómico eventualmente funcionaría. Para ello es menester detonarlo con una explosión que no deje huellas de uranio detectable por el mundo exterior. De hallarse esos rastros, se estaría ante la evidencia irreversible de un Irán peligrosamente convertido en una potencia nuclear.
En lo que parecería ser una reacción tardía y una evidencia que las sanciones que se aplican contra Irán son absolutamente inútiles, la semana pasada el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el almirante Mike Mullen, dijo que el ejército estadounidense tiene un plan de contingencia para atacar a Irán, aunque consideraba que una ofensiva militar podría ser una mala idea. La furibunda reacción iraní estuvo a cargo del subcomandante de la Guardia Revolucionaria, general Hossein Kan’ani Moghadam, quien dijo a modo de bravata el lunes a The Associated Press Television News, que las tumbas para los soldados estadounidenses que ataquen Irán fueron excavadas en la provincia de Juzistán, donde Irán sepultó a los soldados iraquíes que murieron en la guerra de 1980-1988 entre la república islámica y el régimen del entonces líder iraquí Saddam Hussein. «Las fosas comunes que solían ser para enterrar a los soldados de Saddam ya se han preparado de nuevo para los soldados de EE.UU. y esta es la razón por la excavación de este gran número de tumbas».
Irán, teniendo presente que en 1981, el reactor nuclear iraquí de Osirak fue destruido por la aviación israelí en un ataque preventivo, ha adoptado la práctica norcoreana de construir instalaciones masivas subterráneas localizadas en terrenos montañosos, protegidas por muchas capas de hormigón. El helicóptero israelí CH 53 que se desplomó por un accidente el 26 de julio en una región montañosa en las cercanías de la ciudad de Brasov, en el centro de Rumania, sugestivamente, realizaba maniobras conjuntas con el ejército rumano en una zona muy escarpada y de difícil acceso muy similar a donde se encuentran los reactores nucleares ocultos que tiene emplazados Irán.
La injustificada agresión de las Fuerzas Armadas Libanesas al Ejército de Defensa de Israel (IDF ) en la frontera entre Israel y Líbano, la cínica imputación de Nasrallah el líder del Hezbollah quien, sostuvo que Israel estuvo detrás del atentado a Rafik Hariri, los disparos de cohetes del Hamas desde Gaza a territorio israelí, corrobora lo escrito en diciembre de 2009 por el autor de éste artículo: “A la par que Israel, por estrictas razones de supervivencia, evalúa la posibilidad y consecuencias de un ataque preventivo a las instalaciones nucleares de Irán, Occidente piensa puerilmente en la estéril aplicación de mayores sanciones económicas al fanático régimen teocrático que oprime a su mismo pueblo. Es muy probable que los movimientos terroristas Hezbollah en Líbano y Hamas en la Franja de Gaza, armados y financiados por la República Islámica de Irán, comiencen las agresiones y provocaciones contra el Estado judío, e incluso llegar a desatar una guerra con el fin de distraer la atención y posibilitar, de ese modo, que el siniestro Ahmadinejad pueda estar en condiciones de disparar el gatillo nuclear.”
(fuente: guysen.com)
12
May
10

y vos… qué monopolio preferís?

miércoles, 12 de mayo de 2010
Microsoft lanza su nueva arma contra Google

Redacción
BBC Mundo

Se podrán usar varias aplicaciones de Office 2010 de forma gratuita a través de internet.

En medio de su batalla contra Google, Microsoft lanza su última arma: el Office 2010, que al comienzo sólo estará disponible para empresas.

Pero el gigante informático ofrecerá a partir de julio una versión de este programa 2010 de forma gratuita en todos los ordenadores que tengan Windows 7, el último sistema operativo que sacó al mercado.

Además, podrán usarse algunos de sus programas directamente -y sin costos- a través de internet, gracias al servicio Office Web Applications, que permitirá acceder a Word, Excel, PowerPoint y OneNote.

Además, bajo el nombre Docs.com, el nuevo servicio estará disponible a todos los usuarios de Facebook, la red social más popular de internet.
Respuesta
Esta estrategia es vista por algunos analistas como una respuesta a la oferta de Google, que ha invadido en los últimos años el territorio de Microsoft ofreciendo herramientas gratis a través de la red.
«No hay duda de que Microsoft está respondiendo a la amenaza de Google», afirma Whit Andrews, de la firma Gartner.

La batalla por el mercado de programas informáticos para las oficinas comenzó en 2006 cuando el buscador más popular de la red lanzó los primeros elementos de Goodle Docs.

«Hasta que Google no lanzó una oferta creíble de aplicaciones en la red, Microsoft no se vio forzada a reaccionar», apunta Andrews.

En los últimos tiempos ambas empresas han explorado en «terreno enemigo». Microsoft puso todo su peso en la herramienta de búsqueda Bing, mientras que Google lanzó su propio sistema operativo, conocido como Chrome OS.
Jóvenes esquivos

Google Docs ofrece ahora procesador de texto, un sistema de hojas de cálculo y una herramienta para presentaciones, entre otras aplicaciones, y las empresas pueden pagar por opciones Premium.

Con esto ha conseguido el 4% del mercado y sigue creciendo.

A pesar de que Microsoft controla el 94% de este mercado, sobre todo a nivel empresario, Whit Andrews señala que los productos de Google y otras alternativas en la red, como Zoho y OpenOffice.org, atraen especialmente a los jóvenes, muchos de los cuales no crecieron usando productos de Microsoft.

«Si todo tu contenido está siendo generado por el sistema de aplicaciones de Google, entonces tienes que tener una muy buena razón para irte a otro lugar», sentencia Andrews.

(fuente: bbc.co.uk)
12
May
10

Banco Central de Venezuela

miércoles, 12 de mayo de 2010
Venezuela busca controlar mercado paralelo de dólares
Yolanda Valery
BBC Mundo, Caracas

La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes una reforma legal para controlar la compra y venta de dólares en el mercado paralelo, con el objeto de «meter en cintura» una tasa de cambio que, en vez de retroceder – como se propuso en enero pasado el gobierno- ha venido escalando de manera sostenida, con un marcado efecto sobre la economía.
En Venezuela, el valor del llamado dólar «paralelo» no se ciñe al tipo de cambio oficial de la moneda estadounidense.

La reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios le otorga al Banco Central de Venezuela la exclusividad en el manejo de ese mercado, que hasta ahora funcionaba a través de operaciones directas entre particulares y casas de bolsa.

Las casas sólo podrán comprarle o venderle bonos a esa institución, en los términos y condiciones y por el monto que ésta fije. Se tratará de un «corro cerrado», según explicó en su intervención ante la asamblea el presidente de la comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino.
De esta manera, agregó, se le pondrá fin a operaciones meramente especulativas, en las que ciertos compradores estarían sacando provecho del sistema en detrimento del colectivo, golpeado por la inflación resultante.

«Ahora será facultad del Banco Central la asignación de algunas transacciones para los operadores cambiarios, con el fin de que dichas transacciones sean públicas, para evitar la especulación y la estafa», declaró.

La adquisición de divisas en Venezuela se encuentra controlada desde 2003. La Comisión de Administración de Divisas las distribuye de acuerdo con reglamentos y cuotas, pero importadores se quejan de restricciones y retrasos en la aprobación y entrega de divisas.

La «ley de Ilícitos cambiarios» podría ser promulgada en las próximas semanas por Hugo Chávez.


Oferta y demanda
Hasta ahora, el mercado de «permuta» les proporcionaba una alternativa. En éste podían obtener dólares a través del intercambio de títulos en bolívares por títulos en moneda estadounidense, aunque a una tasa superior a la oficial.

A principios de año el gobierno anunció la devaluación del bolívar, junto con medidas para estabilizar el mercado de permuta, que incluían incrementar la oferta de bonos.

Sin embargo, en la práctica, las subastas oficiales se han quedado cortas frente a la demanda de quienes buscan billetes verdes para importar, repatriar ganancias o especular – según la tesis del gobierno – y obtener beneficios a través de la especulación cambiaria.

El problema es que la tasa permuta, con que se transa cerca del 30% de las importaciones del país, funciona como un referente para establecer los precios de toda clase de productos. A esto atribuye el gobierno, en parte, el que la inflación mensual en abril haya alcanzado la cifra de 5,2%.
Especialistas consultados por BBC Mundo coincidieron en que no puede predecirse qué pasará hasta que el Banco Central revele cómo, a quién, cuánto y a qué tasa manejará el mercado paralelo.

«No se puede tapar el sol con un dedo. Si tenemos un racionamiento de divisas, va a generar una presión al alza», señaló el economista Ángel García Banchs.

García agregó que esa restricción llevaría a los empresarios «a fijar los precios en base a un tipo de cambio ya no de permuta, sino un mercado negro, cuyo precio pudiera ser cualquier número». Esto redundaría negativamente en otros indicadores como escasez y empleo.

Por esto el economista no ve otra posibilidad que una «recapacitación» por parte del gobierno en el corto plazo, «obligados a acomodar la demanda, aunque sea de forma parcial».

Las modificaciones a la Ley de Ilícitos Cambiarios serán sometidas a una segunda discusión este mismo jueves, ya que está siendo revisada con carácter de «urgencia reglamentaria». Cumplido este paso, la reforma entrará en vigor tan pronto la promulgue el presidente Hugo Chávez.

(fuente: bbc.co.uk)
18
Abr
10

¿y si borramos de la historia el genocidio armenio?

CARACAS, miércoles 14 de abril, 2010
Günter Grass pide a Turquía reconocer genocidio armenio

06:34 PM Estambul.- El Premio Nobel alemán Günter Grass llamó a Turquía a reconocer los crímenes cometidos contra los armenios durante la Primera Guerra Mundial en declaraciones realizadas hoy desde la capital turca, Estambul.

Según el escritor, ese sería el paso más importante para acercarse a Europa. «¿Cuándo será el momento de reconocer como un hecho los crímenes de la aniquilación de los armenios en 1915/16?», se preguntó Grass. «Espero que pronto sea la hora».

De acuerdo con diversas estimaciones, hasta 1,5 millones de armenios murieron en tiempos del Imperio Otomano. Sin embargo, el gobierno turco niega terminantemente que se haya tratado de un genocidio.

«El pasado nos alcanza una y otra vez», dijo Grass, que dio una conferencia de prensa junto al escritor turco Yasar Kemal. Según confesó, cuando era joven también rechazaba las informaciones acerca de los crímenes del régimen nazi pensando que se trataba de propaganda. «Pero sé por experiencia propia lo difícil que es cargar con algo del pasado como los crímenes alemanes». Agregó que Turquía debe vencer sus tabúes y que el proceso no se puede detener y es condición para una reconciliación con los armenios.

«Esperamos que Turquía forme parte de Europa y podamos hablar sobre estas cosas, pero no como tabú», dijo Grass. Los documentos acerca de los crímenes cometidos por los armenios son «comprobables e innegables», indicó. Asimismo, opinó que la idea según la cual reconocer los crímenes entorpece los esfuerzos políticos para alcanzar la reconciliación con los armenios es «una falacia» y dijo que es tiempo de pedirle disculpas a Armenia y a los armenios que viven en Turquía, reseñó DPA.

Un pueblo de Armenia saqueado y destruido después de las masacres de Adana en 1909.

Artículo publicado en el New York Times el 15 de diciembre de 1915 sobre el genocidio.

(fuente: eluniversal.com, imágenes de wikipedia y mapa de google)

28
Mar
10

¿puede renunciar un papa?

Piden en londres la renuncia del papa por los abusos sexuales
domingo 28 de marzo
Londres, 28 de marzo (Télam).- Un grupo de manifestantes, agrupados en la coalición «Protest the Pope» reclamaron hoy frente a la catedral católica de Westminster en Londres la renuncia del papa Benedicto XVI, acusado de haber encubierto abusos sexuales cometidos por curas sobre niños y adolescentes.
Foto General: El Papa, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano (FOTO: REUTERS)
Según consigna la agencia Ansa, los manifestantes sostienen que el pontífice «es culpable de haber permitido a muchos curas pederastas evadir la justicia» y por este motivo «su visita a Gran Bretaña en septiembre, no es bienvenida».
Peter Tatchell, uno de los activistas que organizaron la manifestación, acusó a Benedicto XVI de haber ordenado tapar los abusos en un edicto enviado a los obispos católicos en el mundo en el 2001.
«No permitió que los sacerdotes que violentaron y molestaron sexualmente a los jóvenes fuesen denunciados a la policía. Por este motivo no es bienvenido en Gran Bretaña y no queremos que sea honrado en una visita de estado financiada por los contribuyentes», sostuvo Tatchell.
Entrevistado hoy por la BBC, el primado de la Iglesia católica de Inglaterra y Gales, el arzobispo Vincent Nichols, admitió que la «rabia y el shock» respecto al encubrimiento del escándalo de parte de algunos eclesiásticos es «justa» pero que las acusaciones respecto al pontífice son infundadas.
Nichols recordó también las modificaciones a la ley canónica introducidas por Joseph Ratzinger justamente para proteger a los niños. (Télam) rjv-ahe 28/03/2010 10:32
(fuente: ar.news.yahoo.com)



junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Archivos


este blog intenta reflejar de forma objetiva, pluralista y humanista los acontecimientos que nos rodean.
es por eso, que te invito a opinar y comentar (con respeto, claro está), así podremos comprender las distintas miradas de una misma moneda.

Top Clicks

  • Ninguno

Categorías